Efecto de Anclaje
La primero que ves condiciona lo que viene después
La teoría
El Efecto de Anclaje es un sesgo cognitivo que ocurre cuando las personas confían excesivamente en la primera información que reciben (el “ancla”) al tomar decisiones. Una vez que ese número, dato o referencia está en su mente, influye de forma desproporcionada en cómo evalúan lo que viene después.
Por ejemplo, si te dicen que un producto costaba antes 200 €, y ahora cuesta 120 €, es probable que percibas la oferta como una gran oportunidad, aunque no sepas si realmente vale eso. El primer número actúa como ancla y modifica tu percepción de valor.
En diseño de producto, el Efecto de Anclaje puede ser una herramienta muy poderosa para influir en las decisiones del usuario. Desde mostrar precios, destacar recomendaciones o establecer comparaciones, el ancla inicial puede guiar la percepción del usuario y aumentar conversiones.
La práctica
En los restaurantes, especialmente en los menús físicos, es común mostrar primero los platos más caros. Esto hace que el resto del menú parezca más barato en comparación, aunque los precios no hayan cambiado. El ancla está en juego de forma muy sutil.
En muchas plataformas de software, como Notion o Spotify, se muestra primero el plan más caro o más completo. Esto actúa como ancla y hace que los planes intermedios parezcan más razonables y asequibles, guiando al usuario hacia esa opción.
Consejos
– Ordena estratégicamente los precios: Muestra primero el plan más caro si quieres que los demás parezcan más accesibles.
– Usa comparaciones claras: Comparar productos o planes crea contexto y justifica precios.
– Introduce referencias visuales: Un diseño que destaque el “antes y después” o el “más vendido” guía la percepción del usuario.