Reconocer antes que Recordar
Es más fácil identificar que recordar.
La teoría
Reconocer antes que recordar es un principio de la psicología cognitiva que básicamente dice que nuestra memoria funciona mejor cuando podemos identificar algo que ya hemos visto, en lugar de tener que recordarlo de cero.
Nuestro cerebro funciona mejor cuando reconoce algo que ya ha visto antes, que cuando tiene que recordarlo desde cero.
En diseño, esto se traduce en la idea de que es mucho más fácil reconocer pistas visuales que a ayudan a avanzar, a tener que recordar cómo funciona algo o dónde estaba una opción.
La práctica
Cuando usamos una app o web, reconocer elementos familiares como el ícono de la casita, la lupa o el carrito nos ahorra pensar demasiado. Ya sabemos para qué sirven porque los hemos visto una y otra vez.
Lo mismo pasa con menús desplegables, sugerencias automáticas o historiales: no necesitamos escribir o buscar desde cero, solo elegimos lo que ya conocemos.
En productos más complejos, mantener una interfaz consistente también marca la diferencia. Si los patrones visuales y las estructuras se repiten, el usuario no se pierde y navega con más seguridad, porque va reconociendo cómo moverse sin tener que recordar cada paso.
Consejos
– Reutiliza patrones conocidos y usa convenciones que los usuarios reconozcan al instante.
– Usa menús, accesos rápidos, historiales o pistas visuales y evita que el usuario tenga que recordar todo por su cuenta.
– Sé consistente y usa los mismos términos, botones y ubicaciones para que la gente pueda reconocer lo que ya ha aprendido.
Memoria de reconocimiento: características y funcionamiento, Mentes Abiertas
Memory Recognition and Recall in User Interfaces, Nielsen Norman Group